Posthumanismo y nuevos materialismos: intervenciones en un presente más-que-humano

Organizan: Antonia Viu y Pedro Moscoso-Flores | 17 de noviembre, 12:00 hrs

Créditos: Sebastián Riffo Valdebenito.

Este panel busca enfrentar críticamente algunos problemas que afectan nuestro presente y que dan cuenta de la crisis del sujeto humanista como nodo articulador de la racionalidad occidental. Las propuestas esbozan interrogantes que iluminan otras relaciones, intensidades, intervalos y ritmos por medio de los cuales hoy parece poder entenderse y abordarse de mejor manera dichos conflictos, marcando su potencial permanentemente abierto y expansivo. De esta manera, las propuestas apuestan a visibilizar las potencias de transformación inherentes a toda práctica del pensamiento como parte de un ejercicio de implicación con la realidad.

Una tarea de estas características supone un gesto de dislocación respecto de los límites que pretenden fijar las relaciones posibles entre el pensamiento y el mundo y que – día a día- van dando cuenta del carácter progresivamente asfixiante de este entendido como una entidad unívoca y homogénea. En otras palabras, supone un determinado posicionamiento refractario a los límites donados por una tradición que establece rígidas fronteras entre lo pensable y lo impensable, entre lo imaginable y lo inimaginable, entre lo vivible y lo invivible, ejerciendo una resistencia sobre aquellos elementos materiales e inmateriales que cotidianamente ordenan el reparto de lo sensible.

Así, y desde la base de los aportes de los nuevos materialismos, las propuestas reunidas en este panel apuestan por una rearticulación de las fronteras entendidas en torno a una cierta idea de límite, y del medio como espacio que surge como efecto de estas delimitaciones y que es posible constatar en diversos fenómenos culturales y propuestas artísticas y literarias contemporáneas. Junto con dislocar la centralidad de lo humano, las propuestas iluminan a la vez que ejercen un giro o torsión para situarse en el medio- ni fuera ni sobre los fenómenos considerados- como condición de posibilidad de nuevas asociaciones y relaciones dentro de la totalidad que componen los mundos que hoy habitamos.

Entendemos que este medio no está nunca ahí, sino que requiere de una labor de creación e intervención que atraviesa y confunde los límites entre lo semiótico y lo material, entre lo humano y lo más-que-humano, haciéndose un punto de encuentro, un lugar que se habita en cuanto se produce. Un medio (social, natural, ambiental, tecnológico, político, cultural, etc.) es siempre parte de un proceso orgánico, dinámico y transformador que se dirime en torno de sus virtualidades o sus posibles.

Imágenes del desplazamiento y la erosión:

lo residual como registro de una materialidad en la obra fotográfica de Mandy Barker

Vania Riquelme Vásquez

En el marco de los nuevos materialismos y enfatizando en el concepto de materias vibrantes propuesto por Jane Bennet, el estudio analiza la obra fotográfica de Mandy Barker como expresión de aquellas artes visuales para el Antropoceno, considerando su aporte de ideas, afectos y experimentación con la realidad de habitar un mundo dañado (Tsing).

En el conjunto de colecciones que componen el corpus de investigación (Indefinite, Soup, Hong Kong Soup:1826 y Shelf-Life), los residuos plásticos alojados en los océanos, recolectados mediante técnicas de arrastre, constituyen un archivo de la trayectoria de circulación de la materialidad del plástico en su cariz de objeto residual. A partir de entonces, se propone que los montajes de Barker, en tanto mímesis y alegoría de la vida submarina, al tensionar nuestras nociones frente a la dicotomía orgánico/inorgánico y cuestionar la agencia como potencialidad únicamente humana, permiten levantar otros regímenes de visibilidad, al revelar la cualidad vibrante de la materia: el plástico como resto, excedente y basura, que, en el trazado de su desplazamiento y erosión, produce efectos dramáticos y sutiles. De esta manera, las imágenes analizadas, aperturan hacia aquellas realidades que no pueden ser imaginadas (Soto-Calderón) y como dispositivos con carácter performativo, devienen grietas del pensamiento humanista.

Palabras claves: residuos plásticos, Vibrant Matter, performatividad de las imágenes, regímenes de visibilidad, nuevos materialismos.

Vania Riquelme Vásquez

Administrador Público, Universidad de Santiago de Chile.

Actualmente cursa el diploma en Literatura Comparada de Universidad Adolfo Ibáñez.

¿Y qué dirían las plantas? Temporalidad y crecimiento en las imágenes de Seed, Image, Ground, de Abelardo Gil-Fournier y Jussi Parikka

Soledad Campaña Fuenzalida

La presentación propone comprender Seed, Image, Ground (2020) de Abelardo Gil-Fournier y Jussi Parikka como la replicación de un espacio problema donde, mediante el trabajo de una arqueología de medios, se expresa una idea de crecimiento contraria a la experiencia de las plantas. Analizar el video ensayo desde una perspectiva poshumana permite cuestionar el avance científico desde la representación del crecimiento según las marcas de temporalidad del laboratorio. Para reconocer la distancia que existe entre el concepto de crecimiento del video y la experiencia de los seres sésiles se analizarán los elementos del espacio problema que propone Celia Lury y las marcas temporales de las plantas según Michael Marder. Primero se revisarán los givens, imágenes operacionales, sonidos y la voz narradora que temáticamente muestran el crecimiento de plantas. Luego se analizará el operator, a saber, la técnica del soft montage que ensambla los givens en una lógica determinada. Finalmente, el goal se expresará como el planteamiento de un problema que, excediendo la limitación material del video, critica la lógica representacional del crecimiento al margen de la temporalidad vegetal. En conclusión, el video ensayo invita a reflexionar sobre el paradigma de ciencia antropocentrista y buscar una vida más zoe-centrada.

Soledad Campaña Fuenzalida

Licenciada en Literatura por la Universidad de los Andes, Chile. Diplomada en Poesía Universal por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Desde 2021 cursa el Magister en Literatura Comparada en la Universidad Adolfo Ibañez.

Sus investigaciones se han enfocado en poesía en lengua inglesa del siglo XIX y XX. Dentro de sus trabajos destaca la publicación conjunta con Braulio Fernández Biggs de la traducción bilingüe y edición crítica de La Balada de la Cárcel de Reading (2021). Actualmente trabajan en una antología poética de Christina Rossetti.

Adicionalmente, se ha especializado en simbolismo y mitoanálisis en la poesía francesa de posguerra y de la segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica.

El límite de lo aceptable: corporalidad y ensambles en el continuo humano-no humano

Julieta Elizaga Coulombié

En este trabajo reflexionamos sobre relación humano-no humano desde el punto de vista de la corporalidad. Partimos de la idea de que las delimitaciones ontológicas que impone el pensamiento humanista acerca de lo que es ‘ser un humano’ (o no serlo) se proyectan a través del cuerpo como instancia material y sensible de los presupuestos que sustentan dicho pensamiento. En otras palabras, el cuerpo hace carne, literalmente, las delimitaciones entre lo aceptable como humano y aquello que, por diferencia, exceso o falta, escapa a esta categoría.

Proponemos una lectura posthumanista de las obras La muñeca menor, de Rosario Ferré, y El hombre de arena, de E. T. A. Hoffmann, relato profundamente analizado desde el psicoanálisis. En ambas aparece, a través de la figura del muñeco, la temática de los límites difusos entre lo humano y lo no humano, lo animado y lo no animado, que se presentan no como formas permanentes, sino como estados transitorios del ser. Así el muñeco permite plantear la humanidad-corporalidad como un ensamble, cuyas partes adquieren mayor o menor articulación a partir de movimientos orgánicos, tanto en lo simbólico como físicamente, producto de las trayectorias vitales.

En el cuerpo-ensamble, entonces, no hay una unidad permanente y por lo tanto, tampoco incompletitud, ni espacio para el error. Rescatar el carácter artefactual del cuerpo, que puede ser armado, desarmado y rearmado en otra cosa, invita a pensar en un mundo-vida cuya plasticidad no admite un solo modelo frente al cual contrastar la realidad, sino múltiples y creativas formas de ‘ser humano’.

Dra. Julieta Elizaga Coulombié

Historiadora del Arte, Universidad Internacional SEK, Chile. Doctora en Antropología, Universidad de Tarapacá, Chile. Investigadora de la Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Se ha desempeñado en el ámbito del Patrimonio Cultural, con énfasis en el estudio sobre las relaciones entre Patrimonio y Comunidades. Ha investigado la ritualidad de las comunidades altoandinas, desde la relación entre humanos y no humanos, a través del habitar y las prácticas materiales.

Es docente en programas de posgrado relacionados con la teoría, la conservación y la gestión del Patrimonio Cultural, y ha participado como coordinadora y expositora en numerosos encuentros, a nivel nacional e internacional.

Actualmente es egresada del Magíster en Literatura Comparada en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Perfil Academia.edu.

Entre el hummus y la tecnosfera:

Una mirada posible a la gestión de museos en el Antropoceno. Chile, 2022

Carlos Rojas Sancristoful

El encuentro de la «Mesa redonda sobre el desarrollo y el papel de los museos en el mundo contemporáneo» realizado en Santiago de Chile hace 50 años (1972) se ha posicionado como uno de los hitos fundamentales en la reformulación de algunas nociones elementales de cualquier museo, originando la corriente Nueva Museología. Esta corriente reemplazó los conceptos de colección por el de patrimonio, el de edificio por el territorio y el del público por comunidad.

En la conmemoración de los 50 años de este hito museológico introducimos la interrogante respecto del rol de los museos y sus posibilidades de repensar su gestión en el contexto de los desafíos y urgencias que el cambio climático plantea. Para ello consideramos algunas nociones que se tornan desafiantes para un conjunto de prácticas museales que, a la vez, requieren de la revisión y suspensión de algunos supuestos con los cuales operan cotidianamente nuestras instituciones y que, en esa perspectiva, permiten comprender los museos con un espacio de potencial creativo desde su composición eminentemente material.

Entre estas nociones ponemos a la base la noción de Antropoceno (Chakrabarty, 2021) tanto para considerar la imposibilidad de continuar narrando historias exclusivamente humanas, como para tensionar el nivel organizativo de los museos en cuanto a sus especialidades, así como de su distinción entre lo humano y lo natural: museos históricos nacionales, museos de historia natural, museos arqueológicos, entre otros. Una segunda noción es la de tecnósfera como un espacio que permite poner en tensión la colección como el centro de los museos. Finalmente, siguiendo la reflexión de Haraway en torno al compost y el hummus, se elabora respecto del potencial regenerativo que tienen los museos en la actualidad para generar nuevas relaciones.

Carlos Rojas Sancristoful

Investigador del Museo Histórico Nacional y Doctor (c) en Estudios Americanos de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Ha desarrollado distintos proyectos de investigación en torno a historia y patrimonio local, con énfasis en la zona austral. Así mismo ha desempeñado en distintos espacios e instituciones vinculadas al patrimonio como el Museo Regional de Aysén y, actualmente, en la unidad de investigación del MHN.

Sus campos de interés versan son el ámbito del patrimonio y los museos en el Antropoceno y, en el contexto de su tesis doctoral, las posibilidades de componer una historia sociomaterial del territorio y la circulación en la Patagonia chileno argentina.

Organizan

Antonia Viu

Profesora titular y directora del Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad Adolfo Ibáñez, es también investigadora del Centro de Estudios Americanos y del Grupo de Investigación en Lenguajes y Materialidades de la misma universidad. Su investigación actual se centra en cultura impresa, revistas latinoamericanas y nuevos materialismos. Autora de Materialidades de lo impreso. Revistas Latinoamericanas 1910-1950 (Santiago: Metales Pesados, 2019) y coeditora de diversos libros, entre los que destacan: Lenguajes y Materialidades. Trayectorias Cruzadas (Santiago: Ril, 2020), Rastros y Gestos de las emociones, desbordes disciplinarios (Cuarto Propio, 2018), y Escrituras a ras de suelo. Crónica latinoamericana del siglo XX (Ediciones Universidad Finis Terrae, 2014).

 

Pedro Moscoso-Flores

Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid, España. Actualmente se desempeña como profesor asistente e investigador del Departamento de Filosofía en la Universidad Adolfo Ibáñez, y participa como investigador del Centro de Estudios Americanos e investigador asociado del Grupo de Investigación en Lenguajes y Materialidades de la misma universidad. Ha desarrollado investigaciones en las intersecciones de los campos de la filosofía continental y de las ciencias sociales, vinculando temas tales como los dispositivos políticos de formación de subjetividad en la modernidad y época contemporánea, así como también a partir de estudios recientes referidos al estudio de los vínculos entre imágenes, materialidades y afectos. Ha sido co-editor de varios libros, entre ellos Rastros y Gestos de las emociones: desbordes disciplinarios (Cuarto Propio, 2018), Lenguajes y Materialidades: trayectorias cruzadas (RIL, 2020), y autor del libro Fragmentos del Sujeto moderno: crítica, poder, identidad (Editorial Cuarto Propio, 2018). Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto Fondecyt N° 1210004, Derivas para una práctica filosófica en clave metodológica semiótico-material: intervenciones del presente en torno a encuentros afectivos.