Miradas virtuales: archivo global, literatura e interpretación digital

Organizan: Michelle Prain y Christian Anwandter
18 de noviembre, 11:00 hrs

Créditos: Sebastián Riffo Valdebenito.

Los avances tecnológicos, informáticos y cibernéticos de las últimas décadas han planteado una serie de desafíos a los humanistas.

¿Cómo experimentamos la cultura a través de la virtualidad y de los nuevos dispositivos tecnológicos? ¿Cómo afecta el paso de los soportes impresos a los soportes digitales y los métodos de interpretación provenientes de la inteligencia artificial al conocimiento humanista y los estudios literarios? ¿Estar en tiempos de posthumanismo significa que podemos prescindir del criterio y la experiencia humana cuando hacemos ciencia, o que los necesitamos más que nunca? ¿Qué sucede con la experiencia artística y estética de lo literario cuando creamos, leemos o investigamos en universos digitales y virtuales? 

¿Qué nuevas experiencias y datos de lectura surgen a través de las plataformas de lectura digital? ¿Qué posibilidades ofrece la virtualidad a la conservación y a la diseminación del patrimonio cultural? ¿Qué horizontes de colaboración transnacional y conocimiento global nos entregan los soportes, archivos y plataformas virtuales?

En un mundo vertiginosamente cambiante, invitamos a hacernos éstas y otras muchas preguntas, y a acercarnos desde distintas áreas disciplinares al campo de las Culturas y Humanidades Digitales y sus posibilidades.

Archivar-crear: el desafío de documentar un repositorio de obras de literatura digital latinoamericana

Carolina Zúñiga Vásquez

Las tecnologías digitales están en constante actualización, volviendo obsoleto y desechable todos aquellos productos que no son capaces de ajustarse al modelo de hiperproductividad y competitividad, lo que incluye también a las ideas y a las producciones culturales. ¿Cómo afecta esta condición a las artes digitales, a la literatura digital? ¿Cómo preservar obras marcadas por la constante amenaza de la obsolescencia tecnológica? ¿Cómo construir un archivo de ellas, cuyo principio mismo, el de permanecer, va en contra del movimiento constante de lo nuevo, presente en el capitalismo informacional? Nos preguntamos por la raíz del acto de archivar cuando el documento que nos desafía su resguardo no tiene una formato fijo, es amenazado constantemente por la obsolescencia tecnológica y su activación está determinada por un usuario. Ante estos nuevos tipos de archivos de obras interactivas, performativas y navegables ¿Qué rol cumple el proceso creativo del artista en la documentación del mismo? La problemática de la archivación de obras inmateriales, momentáneas y cuya tendencia es la desaparición se vincula para diversos autores con el arte performático, quienes enlazan estas prácticas con las tecnologías digitales, y nos llevan a pensar otras formas de creación para estos archivos. A través del análisis de la puesta en marcha del proyecto Cartografía Digital de la Literatura Latinoamericana, y otros proyectos del Laboratorio Digital UDP se ejemplifican estas preguntas que forman parte de esta investigación.

Carolina Zúñiga Vásquez

Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Católica de Chile. Certificate in Documentary Studies y Master of Arts in Media Studies, The New School University, Nueva York.

Actualmente es académica en la Escuela de Periodismo en la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales donde desarrolla proyectos digitales y dicta cursos con énfasis en nuevos medios, narrativas digitales y documental.

Actual directora del Laboratorio Digital e investigadora de CICLOS (Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social) de la Universidad Diego Portales.

Lectura e interacción social en plataformas públicas de lectura digital en Chile

Consuelo Biskupovic (Universidad Mayor); James Staig (Universidad Adolfo Ibáñez)
Elisa Villanueva (independiente); Christian Anwandter (Universidad Adolfo Ibáñez)

A partir de un trabajo cualitativo con plataformas públicas de lectura digital en Chile (Biblioteca Pública Digital, Memoria Chilena y Biblioteca Digital Escolar), la ponencia analizará la dimensión social de las interacciones de los usuarios. Las plataformas de lectura analizadas, sin embargo, no fueron creadas para potenciar la dimensión social, sino que se concentran en potenciar la lectura en su dimensión individual, o, en el caso de la plataforma escolar, limitando lo social a la relación entre profesor y alumnos. Esta limitación de la dimensión social parece ir a contracorriente del desarrollo de plataformas como Wattpad o Goodreads, que hacen de la experiencia social y de la auto-presentación mediante perfiles un elemento tan relevante como el escribir o el leer. Las plataformas de lectura digital analizadas son en parte continuadoras de las prácticas de consumo pre-digitales ya que, a pesar de utilizar las redes sociales como uno de sus principales medios de difusión, están alineadas con la separación entre el mundo de la autoría y de la recepción, y no conciben al usuario – salvo muy acotadamente – como un productor de contenidos salvo si lo hace a través de los canales de publicación tradicional. Para esto, analizamos tanto el diseño técnico de las plataformas, sus funcionalidades y saliencias (affordances), así como una serie de entrevistas realizadas a usuarios de estas plataformas. Veremos que, si bien estas plataformas no están concebidas como entornos con énfasis en la interacción entre usuarios, estos buscan otros espacios donde participar y complementan así el uso de distintas plataformas para construir sus propias prácticas de lectura y escritura.

Dra. Consuelo Biskupovic

Socióloga y antropóloga (París X, Nanterre). Estudió un Doctorado en Antropología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y en la Universidad de Chile. Actualmente, es académica en el Centro de Economía y Políticas Sociales, CEAS de la Universidad Mayor. Sus temas de investigación son el activismo ambiental, el cambio climático, la acción política, las metodologías cualitativas y la participación de la ciudadanía.

Dr. James Staig

Doctor en Literatura y Estudios Culturales, especializado en la intersección entre literatura y sonido. Ha desarrollado proyectos en torno al fomento de la literatura más allá de los límites del libro impreso, asociado a problemáticas de acceso e inclusión. Además, ha trabajado en proyectos de investigación e iniciativas culturales relacionadas a la enseñanza de la literatura y los fenómenos literarios.

También le interesan los recursos tecnológicos y las iniciativas que permiten un acceso más inclusivo a la literatura.

Desde 2017 es director editorial de Leolento, editorial y productora de audiolibros chilena.

Dr. Christian Anwandter

Doctor en Historia y Semiología del texto y de la Imagen, de la Universidad París VII Denis Diderot. Actualmente, es docente y académico en el Departamento de Literatura de la Facultad de Artes Liberales en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Elisa Villanueva

Estudió un Master in Books and Digital Media Studies en la Universidad de Leiden, Holanda. Se especializó en el impacto de los formatos digitales en el desarrollo de la lectura y sus comunidades.

También realizó una pasantía de investigación en la Koninklijke Bibliotheek (Biblioteca Nacional de Holanda) sobre el desarrollo de colecciones digitales, que luego se materializó en una publicación de IFLA (International Federation of Libraries Asociation).

Visualización digital y análisis de las redes geográficas y sociales de un viajero del siglo XIX

Leonor Riesco Tagle

El tema central de la exposición se enfoca en la aplicación de herramientas digitales en el análisis de las redes geográficas, sociales y de camaradería que fue forjando Jack Rankin, un viajero ilinés del siglo XIX, durante los nueve años que duró su periplo por América (1855-1864). Rankin fue un aventurero esencialmente romántico, e inspirado en las experiencias de Alexander von Humboldt, decidió iniciar su propio viaje por el continente con un objetivo: llegar a Valparaíso y recorrer Chile. Luego de muchos esfuerzos e incidentes – naufragio de por medio – consiguió su propósito, desembarcando en el puerto el 12 de octubre de 1856. A partir de entonces, emprendió numerosas excursiones en el centro y sur de Chile. El viaje de Jack Rankin nunca contempló un itinerario fijo ni algún tipo de compañía: al contrario, lo proyectó como una experiencia libre y solitaria. No obstante, en el camino se fue encontrando con sujetos que cambiaron esas dos cualidades. Con algunos compatriotas entabló una verdadera amistad, mientras que con otros –chilenos y extranjeros, principalmente ingleses– compartió momentos de su largo viaje, ya fuera como compañeros de pieza, de trabajo o de alguna de las muchas expediciones que realizó. Todos estos vínculos han motivado el análisis digital de las redes sociales, amistades y camaraderías del viajero entre 1855-1864, con el propósito de distinguir los tipos de relación, el origen, la duración y el grado de cercanía y trato entre los sujetos y Rankin. La visualización (también digital) de las redes geográficas que exploró son parte de este mismo trabajo. La única fuente que se utilizará es su diario de viaje personal, manuscrito inédito y de colección particular. Las metodologías aplicadas serán las propias de las Humanidades Digitales, a fin de obtener gráficas mediante el uso de tres programas computacionales básicos: Recogito, Voyant Tools y Vistorian.

Dra. Leonor Riesco

Leonor Riesco es Licenciada en Historia, Magister en Humanidades y Arte y Doctora en Historia. Se ha especializado en los estudios sociales y culturales de Chile en el siglo XIX, con énfasis en el manejo de conflictos y escándalos por parte de la elite. Ha integrado diversos equipos de proyectos destinados a la investigación, conservación y difusión del patrimonio, tales como la restauración y puesta en valor de la iglesia de Pelarco, Monumento Histórico Nacional; la investigación de sumarios judiciales que son parte de las colecciones patrimoniales del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural; y la participación en el documental Terra Nullis, sobre la historia de las estancias ganaderas en Tierra del Fuego.

En los últimos años y tras haber realizado un Diplomado en Humanidades Digitales, se ha dedicado a practicar y difundir la aplicación de la tecnología en la investigación humanista. Actualmente es directora del Diplomado en Humanidades Digitales de la Universidad Finis Terrae.

Archivo digital de prensa anglófona de Chile en el siglo XIX: Redes y transferencias globales entonces y ahora

Jennifer Hayward (The College of Wooster, Ohio, EEUU); Michelle Prain Brice (Universidad Adolfo Ibáñez)
Editoras Proyecto AnglophoneChile

Esta presentación se centrará en un archivo digital de periódicos producido por nuestro equipo transnacional, enfocando en dos temas: la circulación de ideas y el fenómeno de la transferencia cultural en las redes de prensa impresa del siglo XIX entre Europa y Chile, y la lectura que en el siglo XXI podemos hacer de ese archivo gracias a las herramientas propias de la era digital y a las conexiones globales. Nuestro proyecto se ha materializado en un sitio Omeka cuyas imágenes y metadata permite a los investigadores estudiar las conexiones entre Latinoamérica y Gran Bretaña en el siglo XIX, con todo lo que esto implica para temas de memoria, preservación de objetos materiales, y redes de contacto. El archivo ofrece al público un acceso digital y global a las noticias de navegación, anuncios, política local y material cultural que era producido y consumido por los británicos en el contexto del imperio informal. A la vez, estas publicaciones periódicas ofrecen una ventana a la cultura dinámica de Valparaíso, un centro en las redes de inmigración, comercio, desarrollo e intercambio cultural del siglo XIX, al mismo tiempo que permiten a los estudiosos rastrear las redes globales de producción impresa, proporcionando información valiosa para diversas disciplinas y ayudando a completar ciertos vacíos existentes. Tanto los Estudios Imperiales como los Estudios Transatlánticos se centran de forma abrumadora en el Atlántico Norte anglófono y suelen ignorar las publicaciones periódicas anglófonas de Latinoamérica debido a una combinación de factores, como las dificultades de acceso y puntos ciegos en lo teórico y metodológico. Una vez digitalizado todo el corpus de prensa en lengua inglesa de Chile, esperamos realizar un OCR completo, y, eventualmente, vincular nuestros datos con los de otros proyectos transnacionales de digitalización y Humanidades Digitales.

Dra. Michelle Prain

Doctora en Literatura (PUCV). Sus áreas de investigación han estado relacionadas con la migración británica en Chile y su influencia cultural, particularmente en Valparaíso. Ha trabajado principalmente géneros referenciales, relatos de viaje y prensa anglófona. Desde la docencia y el periodismo se ha centrado en la literatura en lengua inglesa de los siglos XIX y XX.

Dra. Jennifer Hayward

Profesora Virginia Myers y Directora del Departamento de Inglés y del Programa de Medios Globales y Estudios Digitales en el College of Wooster, Ohio, USA, recibió su doctorado de la Universidad de Princeton y ha publicado varios libros, incluidas nuevas ediciones de dos obras de la escritora de viajes Maria Graham, Journal of a Residence in Chile y Journal of a Voyage to Brazil.

Con Michelle Prain Brice, es directora del proyecto Anglophone Chile, un archivo digital y sitio de web enfocado en los periódicos anglófonos publicados en el siglo XIX en Chile.

Organizan

Michelle Prain

 Doctora en Literatura (PUCV). Sus áreas de investigación han estado relacionadas con la migración británica en Chile y su influencia cultural, particularmente en Valparaíso. Ha trabajado principalmente géneros referenciales, relatos de viaje y prensa anglófona. Desde la docencia y el periodismo se ha centrado en la literatura en lengua inglesa de los siglos XIX y XX.

Entre sus publicaciones se encuentra el libro Legado Británico en Valparaíso | British Legacy in Valparaíso (Santiago: Ril, 2011) del que fue editora y coautora. Ha publicado artículos y entrevistas en El Mercurio, y artículos académicos en publicaciones especializadas.

Actualmente participa de un proyecto colaborativo internacional investigando, desde la perspectiva transatlántica, los periódicos británicos publicados en Valparaíso en los siglos XIX y XX. Además forma parte del Grupo de Estudios de Literatura Inglesa de la Universidad de Chile.

Christian Anwandter

Sus áreas de investigación son la literatura chilena y francesa, especialmente en torno a la cultura impresa del siglo XX. Ha trabajado en el área educativa sobre la relación entre lectura, bibliotecas escolares y el currículum escolar. Publicó, junto a Constanza Mekis, el libro Bibliotecas escolares para el siglo XXI. Desarrollo de comunidades de lectura (Narcea, 2018). Ha publicado en diversas revistas científicas y capítulos de libro.

Es el investigador principal del Fondecyt de Iniciación “Historiografía literaria, canon y cultura impresa en la Sección de Literatura de la Enciclopedia Chilena (1948-1971) y coinvestigador del Fondecyt Regular “Temporalidades en la cultura durante la Unidad Popular”, cuyo investigador responsable es Matías Ayala.