Seleccionar página

El migrante posthumano: biopolítica, necropolítica, nomadismo

Organiza: Tatiana Calderón Le Joliff
17 de noviembre, 10:00 hrs

Créditos: Sebastián Riffo Valdebenito.

El migrante es considerado como un posthumano desde su condición de desarraigado y tratado como cuerpo sin calidad. Jacynthe Mazzochetti trabaja el cuerpo “comme permis de circuler” en la migración hacia Europa, y particularmente los migrantes que no entran en los criterios de mobilidad, los excluidos de los excluidos (133). Los cuerpos migrantes racializados son cuerpos-fronteras “transfigurados por la migración” (136), ostentando una alteridad radicalizada. Estos cuerpos están reducidos al silencio ya que sus llantos perturban el orden normativo. La invisibilidad del cuerpo migrante lo hace pasar de un cuerpo héroe, que ha podido superar todos los obstáculos del desplazamiento, a un cuerpo sufriente, encarcelado, excluido, insultado, cosificado.

En su teoría nomádica, Rosi Braidotti busca cartografiar las fuerzas culturales operativas en las sociedades globales contemporáneas destacando la diversidad de las situaciones sociales y las estrategias de resistencia de los sujetos.

Reflexionando sobre el sujeto y el cuerpo en el mundo actual, recalca lo inhumano que se aplica a los seres migrantes en particular: “El control de la inmigración en las fronteras y el contrabando de personas son algunos de los aspectos más impresionantes de la actual condición inhumana y entre los factores centrales del scenario necropolítico. Diken (2004) sostiene que los refugiados y los solicitantes de asilo … representan al último sujeto necropolítico” (153-154). Giorgio Agamben también describe la nuda vida del homo sacer, este hombre a la deriva que carece de marco legal para su vida.

En Necropolítica, Achille Mbembé, desde una perspectiva poscolonial y desde el continente africano, retoma la noción de biopoder de Foucault y la relaciona con dos otros conceptos: el estado de excepción y el estado de sitio (21) que fundamentan el derecho a matar.

Recuerda la vida del esclavo como sombra personificada que se aproxima al trato violento de los cuerpos migrantes. Relata el pasaje de la territorialización del estado soberano en las colonias como formación del terror en los cuerpos de los esclavos (34) a la nueva era de la movilidad cuya característica radica en el desplazamiento de las operaciones militares desde el monopolio de los Estados hacia máquinas de guerra (Deleuze y Guattari), compuestas por ciudadanos-soldados, niños soldados, mercenarios (58). Al desplazarse, muchos migrantes, últimos sujetos necropolíticos, se enfrentan a bandas organizadas de narcotraficantes y de trata de personas que los secuestran, esclavizan y mutilan. Estas empresas también convierten el migrante en un sujeto posthumano.

Huellas en tránsito: fronteras deshumanizantes, baldíos ciudadanos y afectivos

Paula Daniela Bianchi (Facultad de Filosofía y Letras, U. Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Cuerpos en tránsito, cuerpos umbrales, cuerpos anónimos, sin nombre ni rostros, recorriendo intemperies desérticas. Esta ponencia aborda una serie de ejes que tejen sentidos en relación con los cuerpos y subjetividades que atraviesan diferentes fronteras –internas o externas- en estado de baldíos ciudadanos y afectivos en algunas escenas de la literatura latinoamericana contemporánea. Estos cuerpos de personajes ficcionales diseñan nuevos territorios a medida que irrumpen en ellos y los recorren, los habitan, los transitan creando huellas de “peregrinaciones nómadas y afectos desmelenados” (Perlongher 1996, 122).

De este modo, los cuerpos en tránsito finalizan arrojados en un baldío afectivo, ciudadano o territorial siempre en complicidad con poderes estatales y policiales que aplican sobre los cuerpos brutalidades y desamparos hasta llegar al exterminio o marginalización “del fondo del fondo del fondo” (Bueno 1992) a través de la violencia por medios sexuales, o asesinatos o desapariciones. Los personajes vulnerables despliegan una literatura dolorosa de cicatrices abiertas y responden a cuerpos feminizados (Segato 2004) y sexualizados que surcan o anidan fronteras peligrosas y desoladas. El baldío como categoría crítica emplaza el desamparo en donde son arrojados o encontrados estos cuerpos que “se distinguen en un estado de vulnerabilidad baldía situada en una zona de fronteras que se organizan dentro de un espacio de enunciación y de posicionamiento políticos. (Bianchi 2020, 74). En el transitar de entre fronteras, el baldío se torna en baldío afectivo (“Biografía” y Mar paraguayo), ciudadano (“Biografía”), territorial (“Botas texanas”), afectivo de afectar (El verbo J) creando una espacialidad baldía de las subjetividades en su condición de sujetos mestizos y en su territorio inhabitable donde donde es moldeado como una materia descartable.

Propongo entonces para esta ponencia corporalidades nómadas ligadas con lo yermo circulando por territorios fronterizos regulados por las normas biopolíticas que conforman las instituciones estatales, y los planos nacionales y políticas. El espacio baldío como geografía territorial donde las vidas no tienen valor (Butler 2010) se halla pasos de fronteras brindando un paisaje inhóspito de materialidades sin vida. En este sentido, desplazarse por las fronteras de modo clandestino o indocumentado, explorarlas de modo obligado sin garantías ciudadanas, explorarlas en condiciones de vidas precarias expone en sus intersticios cadáveres o cuerpos a punto de serlo.

Dra. Paula Daniela Bianchi

Licenciada y Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), docente de Literatura Latinoamericana II (UBA) y Teoría y Estudios Literarios Feministas (UBA). Integrante del Instituto de Literatura Hispanoamericana y del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la misma universidad. Dirige el FILOCyT: Literatura latinoamericana, género y derecho. Es investigadora asistente en CONICET. Ha publicado varios artículos en revistas académicas, capítulos de libros y Cuerpos marcados. Prostitución, literatura y derecho (2019).

azuldragonk@hotmail.com

 

Esclavización moderna en la novela reciente de Latinoamérica y África

Daiana Nascimento dos Santos (Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha)

El presente trabajo propone un análisis de las connotaciones de la esclavización en la novela reciente de Latinoamérica y África. Consideramos que el horizonte ficcionalizado presenta episodios de racismo, de deshumanización del sujeto y de la esclavización moderna bajo nuevas connotaciones. Adicionalmente orientamos nuestra preocupación hacia las problemáticas de migración, tensiones interculturales, complejidades identitarias y resistencias que se enuncia en las narrativas de escritores como Donato Ndongo, André Timm, Fatou Diome, Rodrigo Ramos Bañados, etc. Inferimos que estos autores esbozan una intención de denunciar un contexto de violencia, de racismo y de exclusión mediante las experiencias de sus protagonistas para expresar que la esclavización sigue vigente todavía hoy y, a la vez, muestran las complejidades y contradicciones socioeconómicas de la actualidad. Se trata de una investigación bibliográfica cuyo aparato teórico está anclado en los estudios decoloniales y en nuestros trabajos previos sobre esclavización en la literatura contemporánea de Latinoamérica y África.

Dra. Daiana Nascimento dos Santos

Nació en Ibirataia, Bahía, Brasil. Es graduada en Letras por la Universidade Estadual de Santa Cruz en Ilhéus, Bahía, Brasil; tiene una Maestría en Literatura de la Universidad de Chile y es Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago. Actualmente es docente de la Maestría y del Doctorado en Literatura de la Universidad de Playa Ancha. Profesora Titular e investigadora del Centro de Estudios Avanzados- Upla. Además, es coordinadora de la Cátedra Camoes en Chile. Es autora del libro ‘El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea. Ha recibido becas del IAI-Berlín, DAAD, Fondecyt-Chile, ANID-Chile, PNPD-Capes/Brasil.
Sus trabajos se centran en el campo de Literatura Comparada, actuando en el ámbito de las literaturas de lengua portuguesa y de lengua española. Ha discutido con especial interés la dimensión cultural que asume el océano en la novela contemporánea.

El migrante o la indiferencia de la muerte en La fila india de Antonio Ortuño y Eldorado de Laurent Gaudé

Julio Zárate (Universidad Savoie Mont Blanc)

La presente ponencia se interesará en el tratamiento del personaje migrante en dos contextos referenciales distintos: el tránsito por México en la ruta hacia los Estados Unidos y el cruce del mediterráneo para alcanzar la costa europea, a partir de un estudio comparativo de las novelas La fila india (2013), del escritor mexicano Antonio Ortuño y Eldorado (2006), del escritor francés Laurent Gaudé. En ambos textos, la gestión y el trato de los migrantes por parte de las diferentes figuras de autoridad contribuyen con la deshumanización del personaje, que se manifiesta en el derecho que ejerce el otro sobre el derecho de vida o muerte del migrante y en la restricción de sus posibilidades de acceso a la justicia.

Teniendo como sustento las reflexiones sobre necropolítica de Achille Mbembe, entre otros autores, la ponencia se organizará en dos partes. En un primer momento, se propondrán algunas reflexiones sobre la visión que el gobierno y la sociedad tienen del fenómeno migratorio y su politización en estas novelas; en ambos casos, la noción de autoridad sobre la vida del migrante parece regir las relaciones entre los distintos personajes. La segunda parte se enfocará en la visión de la justicia que se plantea en estos textos y su relación con los migrantes; asimismo, se destacará la presencia del personaje femenino por el papel que adquiere como actor de una idea de justicia que implica invertir la norma de autoridad que determina el tratamiento del migrante.

Dr. Julio Zárate

Doctor en literatura hispanoamericana contemporánea de la Universidad Savoie Mont Blanc (2014). Profesor titular, maître de conférences, en la Universidad Savoie Mont Blanc (Francia). Su trabajo de investigación comprende el estudio de la literatura hispanoamericana contemporánea (siglos XX y XXI), las relaciones entre literatura y periodismo y la representación de la migración, de la frontera y de la violencia en México y América central.

Organiza

Tatiana Calderón Le Joliff

Doctora en Literatura Comparada (PUC / Université Paris 13). Directora del Magíster en Literatura Comparada. Miembro del claustro y docente del Doctorado en Estudios Americanos, y profesora del Core de Literatura y Humanidades.
Su campo de investigación abarca las literaturas contemporáneas francófonas, hispanófonas y anglófonas, los estudios literarios fronterizos y migratorios, la poética comparada y la mitocrítica.
Actualmente, investiga «Corpografías en la literatura de migración: las Américas (2000-2020)» en el proyecto Fondecyt Regular n°1220637 (2022-2025). Presentó en enero de 2022 la charla TED, “El migrante a través del espejo” (Ver):
Desarrolló un proyecto Fondecyt Regular n°1151147 (2015-2019) en el campo de los estudios literarios fronterizos, titulado “Historia y memoria en la literatura de frontera: Butamalón (1996) de E. Labarca, Señales que precederán al fin del mundo (2009) de Y. Herrera, Waiting for the Barbarians (1980) de J.M. Coetzee y Le Rivage des Syrtes (1951) de J. Gracq”. A raíz de este proyecto, se creó la página web literaturadefronteras.cl, plataforma digital de reflexión sobre problemáticas fronterizas y se realizó el cortometraje “Fronteras” (Ver).
Realizó también el proyecto Fondecyt Iniciación de Chile n°11121303 (2012-2014) titulado “La poética de la frontera en la literatura hispanoamericana contemporánea (Chile-México)”. Uno de los resultados de este proyecto fue la co-edición del libro Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Poética de los confines: Chile-México (EUV, 2015).