INTERVENCIONES: IMPRESOS PERIÓDICOS Y TRAZOS EFÍMEROS

VI Jornadas de Literatura Comparada

5-12-19-26 de noviembre de 2020 | Universidad Adolfo Ibáñez

Las VI Jornadas de Literatura Comparada invitan a reflexionar sobre las formas en que los impresos periódicos y otros registros gráficos han sido plataformas, espacios o medios para intervenir su entorno cultural y social. En ese sentido, entendemos estos impresos no solo como órganos de difusión de agrupaciones artísticas o intelectuales, o como espacios para la conformación de comunidades lectoras, sino como objetos que, al ponerse en circulación, intervienen el campo cultural.

Desde otro lugar también nos interrogamos, por la temporalidad de estos medios y registros; en tanto trazos impresos, desde su materialidad, desafían nociones clásicas de la cultura letrada.  Al mismo tiempo, estas jornadas son un espacio para pensar y conversar sobre metodologías de investigación y prácticas de recuperación, conservación y divulgación de la prensa periódica.

La VI edición de las Jornadas de Literatura Comparada se realiza en el marco del programa de Magíster en Literatura Comparada y el Departamento de Literatura de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Este encuentro también es parte de las actividades del Proyecto Redes 180157 “Cultural Intervention in Latin American Magazines” (PCI-Conicyt), alojado en el Centro de Estudios Americanos (CEA).

ORGANIZAN:

– Magíster en Literatura Comparada

– Departamento de Literatura

– Centro de Estudios Americanos (CEA)

– Proyecto Redes 180157 (PCI-CONICYT)

– Fondecyt Regular N° 1190499 y N° 1190182

PROGRAMA

Bienvenida

Intervenciones: impresos periódicos y trazos efímeros
VI Jornadas de Literatura Comparada.

Claudia Darrigrandi (Universidad Adolfo Ibáñez).
Antonia Viu (Universidad Adolfo Ibáñez).

 


Escrituras efímeras: impresos populares, fanzines y ciudad

Este encuentro se propone dar a conocer proyectos de investigación que se están realizando en la Facultad de Artes Liberales en el marco del programa de Magíster en Literatura Comparada y en proyectos Fondecyt postdoctorales. A las tres presentaciones las unen preguntas sobre lo efímero y las materialidades de impresos que circulan por el espacio de urbano.  Ana María Ledezma Salse explora la circulación de los impresos populares finiseculares. Isidora León expondrá sobre un proyecto cuyo foco está puesto en los murales y graffiti presentes en el territorio nacional y Sebastián Riquelme expondrá sobre su investigación sobre fanzines y materialidad queer.

Modera: Jorge Cid (Universidad Adolfo Ibáñez).

 

Revistas de vanguardia y magazinescas: estéticas, técnicas y saberes

Las presentaciones de esta mesa son el resultado del trabajo realizado en el marco del curso “Géneros, soportes y medios” del Magíster en Literatura Comparada (UAI). Tras el estudio de revistas ilustradas, magazinescas y culturales, los estudiantes del curso debieron diseñar, a modo de entrega final, un proyecto de investigación a partir de alguna de las revistas revisadas en el curso. En ese contexto, presentarán sobre esa experiencia de investigación. La propuesta de Daniela León se enfoca en los carteles de la revista Claridad; Carolina Muñoz Ródenas, en cambio, estudia la articulación de la crónica policial en el magazine Sucesos y la propuesta de Víctor Orquera está centrada en las secciones y contribuciones en que los saberes “psi” ocupan un lugar destacado en la revista Amauta.

Modera: Claudia Darrigrandi N. (Universidad Adolfo Ibáñez).

 


Mujeres de prensa
: entre las narrativas y las humanidades digitales

Este encuentro será un diálogo entre Sandra Sánchez López, investigadora principal de “Mujeres de prensa” y profesora de la Universidad de los Andes, y Diana Guzmán, profesora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El objetivo central es exponer el proceso de un trabajo inédito en Colombia, sus escenarios, sus construcciones y sus alcances.

Junto con visitar la nota sobre el proyecto “Mujeres de prensa” también sugerimos escuchar el podcast “Ellas estaban donde nadie las había llamado”.

Modera: Claudia Montero (Universidad de Valparaíso).

 

“América Latina en sus revistas”: una conversación a partir de la nueva colección de libros de Tren en Movimiento

Este encuentro tiene como objetivo conversar e informar sobre la nueva colección de libros que está liderando editorial Tren en Movimiento cuyo foco está en las revistas latinoamericanas. Contaremos con la participación de Alex Schmied, director de la editorial Tren en Movimiento y con Horacio Tarcus, director del Centro de Investigación y Documentación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) y Laura Fernández Cordero, Coordinadora Académica del mismo centro, quienes son los autores y editores responsables de los primeros títulos de esa nueva colección quienes tienen una larga trayectoria investigando impresos periódicos latinoamericanos. Ambos investigadores son parte del proyecto Redes 180157 (Cultural Intervention in Latin American Magazines) alojado en el Centro de Estudios Americanos (CEA) de la Universidad Adolfo Ibáñez y en el que participan académicos del CeDInCI, del Bonner Center for Civic Engagement de la University of Richmond (USA) y del UCI Latin American Studies Center de la University of California, Irvine (USA).

Recomendamos visitar el sitio América Lee, parte de los proyectos del CeDInCI en el que se alberga una colección de digital de revistas y periódicos.


Digitalizando la Prensa Anglófona de Chile del siglo XIX: el archivo en tiempos de pandemia

Nuestro equipo transnacional de académicos y estudiantes ha estado trabajando en la digitalización, edición y difusión de los periódicos en lengua inglesa publicados en Valparaíso, Chile, entre 1843-1906, con el generoso aporte de una beca de la Research Society for Victorian Periodicals. La ciudad Puerto de Valparaíso, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, cuenta con una larga historia de intercambio intercultural transoceánico, y nos entrega una excepcional cantidad de información sobre la temprana globalización. Nuestra presentación esbozará la contribución de este proyecto al desarrollo del archivo digital. Los resultados de la primera etapa, completada en agosto de 2019, se han materializado en un sitio Omeka cuyas imágenes y metadata permitirá a los investigadores estudiar las poco estudiadas conexiones entre Latinoamérica y Gran Bretaña en el siglo XIX. En una segunda etapa integraremos esta data digital con los archivos digitales de periódicos del Norte Global, a través de redes internacionales para desarrollar un análisis efectivo aplicando técnicas de OCR que permita producir textos de alta calidad a partir de las imágenes impresas del siglo XIX. (Ver https://ocr.northeastern.edu). Esperamos intercambiar técnicas y estrategias con otros proyectos vinculados a las Humanidades Digitales, para explorar posibles soluciones a las dificultades que los investigadores trabajando en digitalización y archivos digitales de prensa en lenguas extranjeras (Foreign-language press) estamos encontrando en el camino. También esperamos conectar nuestro proyecto con otros archivos digitales, con el fin de ampliar nuestra red de investigación.

Antes de asistir a esta actividad recomendamos visitar el sitio de Anglophone Chile.

Modera: Verónica Ramírez Errázuriz (Universidad Adolfo Ibáñez).

 

As revistas e os vestígios do tempo

Esta atividade será uma conversa entre Marialva Barbosa (Universidade Federal do Rio de Janeiro) y Mariela Méndez (University of Richmond), focado na pesquisa da professora Barbosa.

A partir de imagens esparsas recolhidas nas revistas ilustradas do início do século, professora Barbosa apresenta algumas possibilidades de interpretação dessas imagens como vestígios do tempo. Dois eventos significativos serão analisados, tomando como tempo determinante a segunda década do século XX (1910-1920): os leitores e suas práticas em imagens significantes das revistas e a gripe espanhola que vitimou milhares de pessoas – sobretudo pobres – no Rio de Janeiro e representou (momentaneamente) o deslocamento editorial da revista e a inclusão em suas páginas de personagens que nunca eram percebidos no mundo das cidades (os pobres).

Modera: Rebeca Errázuriz Cruz (Universidad Adolfo Ibáñez).

 


Viajes periodísticos y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (María Luisa Carnelli, Raúl G. TUÑÓN, 1937)

Durante la llamada “guerra civil española” los diarios y revistas de Argentina dedicaron especial atención a la contienda. Los lectores estaban geográficamente distantes de los acontecimientos pero muy pendientes de lo que ocurría al otro lado del Atlántico.

A comienzos de julio de 1936, empezó a salir en Buenos Aires La Nueva España, “órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular”, que definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. La revista dio visibilidad a la lucha antifascista internacional y al movimiento de solidaridad local. Presentó los escenarios y puso en escena las voces, traídas desde diversos espacios de la militancia y desde el campo de batalla.

Sus notas y reportajes (o crónicas de enviados especiales) fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes. En primer lugar, debido a rasgos propios del género, basado en el traslado al lugar de los hechos para “hacer ver” los acontecimientos y “hacer oír” las voces de los protagonistas. Pero además, las prácticas editoriales generaron migraciones de textos e imágenes: junto a los inéditos de sus “enviados especiales” La Nueva España publicó recortes y adaptaciones de lo que antes habían sido cartas, discursos públicos o notas en periódicos de Madrid. La materialidad de la revista como objeto impreso muestra la reutilización de textos, que pasaban de uno a otro, con variaciones en el cambio de soporte. Los desplazamientos materiales y simbólicos potenciaron la expansión y transformación dinámica de la información disponible.

En 1937 La Nueva España publicó colaboraciones de dos corresponsales en España, María Luisa Carnelli y Raúl González Tuñón. La revista realzó el valor de esas secciones y otorgó un lugar destacado a la imagen de sus autores, agentes imprescindibles para el acceso a acontecimientos y experiencias distantes, a través de textos que, editados y reeditados, circularon a un lado y otro del océano.

Comentan: